Dolor
Las resolvinas en la curación de heridas
El proceso de curación de las heridas depende en alto grado de la resolución de la inflamación: para que la herida se cierre, la inflamación debe resolverse.
Las Rv pueden ser mejores analgésicos que los fármacos antiinflamatorios
La identificación de los mediadores lipídicos especializados (SPMs) cambió la comprensión del proceso de la respuesta inflamatoria, que dejó de considerarse un proceso pasivo para entenderse como un proceso activo que implica a compuestos resolutivos, los SPMs, de los que existen diversas familia
Nutrición y nutracéuticos en la terapia del dolor
El rol de la nutrición en el desarrollo y el tratamiento del dolor está recibiendo una atención especial en el campo de la terapia del dolor.
Los omega-3 y el dolor de regla (dismenorrea)
Desde hace años se sugiere que el incremento de omega-3 podría reducir el dolor de regla, ya que uno de los posible mecanismos de la misma , podría estar en un disbalance a favor de los ácidos grasos ome
Efectos del EPA y el DHA sobre los marcadores de la inflamación en el ejercicio físico
Si bien el ejercicio proporciona una sensación agradable, cuando aparece dolor muscular tras su realización puede afectar nuestra percepción de bienestar y reducir nu
Utilidad de los omega-3 tras la práctica de ejercicio excéntrico
Las contracciones musculares implican acortamiento y elongación cuando el músculo está produciendo fuerza: la fase de contracción que ocurre cuando el músculo se acorta se denomina concéntrica y la que sucede cuando el músculo se alarga, excéntrica.
Una dieta con consumo elevado de omega-3 y reducido de omega-6 consigue disminuir las cefaleas
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que la prevalencia mundial de la cefalea (al menos una vez en el último año) en los adultos es de un 47%.